Danel Veloz

Hormonas que hacen subir de peso: ¿Cuáles son y cómo puedo controlarlas naturalmente?

Danel Veloz

Escrito por:

Publicado en :

Etiqueta :

Compartir :

Hormonas que hacen subir de peso: ¿cuáles son y cómo puedo controlarlas naturalmente?

Hormonas que influyen en el aumento de peso

El peso corporal está influenciado por diversas hormonas que desempeñan un papel crucial en el metabolismo y la regulación del apetito. Dos de las hormonas más relevantes en relación con el aumento de peso son la leptina y la grelina.

La leptina es una hormona producida por las células grasas del cuerpo y se encarga de regular la sensación de saciedad. Sin embargo, en las personas con obesidad, a menudo se presenta resistencia a la leptina, lo que significa que, aunque tengan niveles altos de esta hormona en la sangre, no logra ejercer su efecto en el cerebro de manera adecuada.

Por otro lado, la grelina es una hormona producida principalmente por el estómago y desempeña un papel fundamental en la estimulación del apetito. Antes de las comidas, los niveles de grelina aumentan, generando la sensación de hambre, y después de comer, disminuyen. El desequilibrio en los niveles de grelina puede contribuir a un aumento en la ingesta de alimentos y, en consecuencia, al aumento de peso.

Estrategias naturales para controlar estas hormonas

Existen algunas estrategias naturales que pueden ayudar a controlar estas hormonas y favorecer un equilibrio en el peso corporal.

  1. Ejercicio físico regular: La actividad física regular ha demostrado ser efectiva para mejorar la sensibilidad del cuerpo a la leptina. Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Campinas en Brasil encontró que el ejercicio físico estimula la llegada de la leptina al cerebro, lo que facilita su función de regular la saciedad. Se recomienda realizar ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza de manera regular para obtener beneficios en la regulación hormonal y el control de peso.
  2. Descanso adecuado: El sueño de calidad desempeña un papel importante en la regulación hormonal, incluida la leptina. La falta de sueño se ha asociado con una disminución en los niveles de leptina y un aumento en los niveles de grelina, lo que puede promover el aumento de peso. Establecer una rutina de sueño adecuada y crear un ambiente propicio para descansar son medidas clave para mejorar la calidad del sueño.
  3. Alimentación equilibrada: Adoptar una dieta equilibrada y saludable puede influir en la regulación hormonal y el control del apetito. Algunos estudios sugieren que una dieta rica en proteínas puede promover la saciedad y reducir el apetito, lo que puede ayudar a controlar los niveles de grelina y regular la ingesta de alimentos. Sin embargo, es importante buscar el asesoramiento de un nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas según las necesidades individuales.

Es fundamental destacar que, antes de implementar cualquier cambio en el estilo de vida o seguir estrategias para controlar las hormonas, es crucial consultar a un médico o especialista en endocrinología. Cada persona es única y puede requerir enfoques individualizados para abordar los desequilibrios hormonales y encontrar las mejores opciones de control de peso.

En resumen, las hormonas leptina y grelina desempeñan un papel importante en el aumento de peso y el control del apetito. La resistencia a la leptina y el desequilibrio en los niveles de grelina pueden contribuir al aumento de peso. Sin embargo, existen estrategias naturales que pueden ayudar a controlar estas hormonas de manera efectiva. El ejercicio físico regular mejora la sensibilidad a la leptina, mientras que el descanso adecuado favorece la regulación hormonal. Además, una alimentación equilibrada, especialmente una dieta rica en proteínas, puede promover la saciedad y reducir el apetito. Recuerda que es importante buscar la orientación de profesionales de la salud para recibir recomendaciones personalizadas y garantizar un enfoque seguro y efectivo para controlar estas hormonas y lograr un peso saludable.

Referencias:

  1. Considine, R. V., Sinha, M. K., Heiman, M. L., Kriauciunas, A., Stephens, T. W., Nyce, M. R., … & Caro, J. F. (1996). Serum immunoreactive-leptin concentrations in normal-weight and obese humans. New England Journal of Medicine, 334(5), 292-295.
  2. Cummings, D. E., Weigle, D. S., Frayo, R. S., Breen, P. A., Ma, M. K., Dellinger, E. P., & Purnell, J. Q. (2002). Plasma ghrelin levels after diet-induced weight loss or gastric bypass surgery. New England Journal of Medicine, 346(21), 1623-1630.
  3. Teixeira-Lemos, E., Nunes, S., Teixeira, F., Reis, F., & Regular physical exercise training assists in preventing type 2 diabetes activation in leptin-resistant rats. Lipids in Health and Disease, 10(1), 44.
  4. Taheri, S., Lin, L., Austin, D., Young, T., & Mignot, E. (2004). Short sleep duration is associated with reduced leptin, elevated ghrelin, and increased body mass index. PLoS Medicine, 1(3), e62.
  5. Leidy, H. J., Bossingham, M. J., Mattes, R. D., & Campbell, W. W. (2009). Increased dietary protein consumed at breakfast leads to an initial and sustained feeling of fullness during energy restriction compared to other meal times. British Journal of Nutrition, 101(06), 798-803.
Compartir post:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *